Por Nino Gallegos, para APIAvirtual.
Suele suceder sobre el suelo y la sangre el fin sin final de una semana y el reempezar de una semana acumuladas y desposesionadas en la novedad de la a-normalización en la rutina de la ruina en la ética cínica y en la hipocresía moral de y en la psicopolítica de la psicopatología Trumpesca de aranceles como si de arenques se tratara en el mercado mundial de los tejes y manejes en las redes sociales de X y TikTok, Attrishu Bordoloi, nos pasa la siguiente factura:
“En tan solo tres décadas, el mundo ha presenciado una reducción radical de la pobreza global. Datos del Banco Mundial de 2024 muestran que el número de personas que viven en extrema pobreza se ha reducido de casi 2.000 millones en 1990 ( el 38 % de la humanidad) a alrededor del 8 % en la actualidad, lo que deja a 692 millones de personas aún en apuros. Solo en 2023, casi 224.000 millones de dólares en ayuda provinieron principalmente de países occidentales (por ejemplo, Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania), canalizando recursos directamente o a través del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones para combatir la pobreza. Estas organizaciones y sus principales donantes celebran cada avance en la reducción de la pobreza, presentando sus esfuerzos como pasos fundamentales para acercar a la humanidad al Objetivo de Desarrollo Sostenible de erradicar la pobreza extrema para 2030. Sin embargo, mientras el Banco Mundial y el FMI celebran sus logros, se basan en indicadores fundamentalmente defectuosos para medir la pobreza. Por eso, estas poderosas instituciones suelen verse sorprendidas cuando quienes técnicamente superan la línea de pobreza siguen privados de necesidades básicas o cuando pequeñas crisis empujan a millones de personas de nuevo a la pobreza extrema. En resumen, seguimos fallando a millones de personas que se han «salvado» gracias a estas supuestas reducciones históricas de la pobreza. El problema es que gran parte del éxito de los programas antipobreza depende del umbral elegido para la línea internacional de pobreza. Según las Naciones Unidas, la pobreza extrema se caracteriza por la privación grave de las necesidades humanas básicas, como la alimentación, el agua potable, las instalaciones sanitarias, la salud, la vivienda, la educación y la información. Con respecto a esta definición tan clara, el punto de referencia elegido por el Banco Mundial de 2,15 dólares al día es significativamente bajo. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos afirma que el coste diario para, al menos, cubrir la ingesta calórica adecuada en frutas y verduras oscila entre 2,10 y 2,60 dólares. Obviamente, si una persona gasta todos sus ingresos en alimentos, carecerá de ropa, vivienda, educación y otras necesidades humanas básicas. Si consideramos la realidad de la inflación que afecta a la mayoría de las economías, el problema se agudiza”.
Así, qué más da o qué más quita lo que presupone-presupuesta el Banco Mundial en el mundo de las sombras espectrales, si la agudización en la condición humana de la pobreza son los achaques con los parches y los paliativos en el advenimiento de los 30 años que se han juntado y dispersado sobre la faz militar y la paz sepulcral en la tierra con las bondades del cielo y la crueldades del mundo, no importando si es de arriba, de en medio y de abajo, los actos y los hechos son encubiertos por los pensamientos y las palabras, y sí o no de las estadistestificaciones que las parapetan ylas pertrechan en la ONU, poniendo a Dinamarca bajo Siria y México en el standing mercurial de la corrupción y la impunidad, de la violencia y la criminalidad desde las fascias Foxiana-Obradorciana a las Claudiana-Trumpiana.
Del sábado al martes como fin de semana largo es algo para alguien que no es nadie y no hace nada más que existir a conveniencia de una ética cínica y una moral hipócrita donde se encuentran las calles con la plaza pública bajo las ramas y las hojas de los añosos árboles junto a las desgarbadas palmeras tropicales que ensombrecen a 4 hombres viejos sentados en una banca circular escuchándolos los pájaros de sus pensamientos al hablar sin escucharse del todo-todos; el que se acicala el bigote, el que fuma, el que come pepitas de calabaza, el que estornuda sin que nadie o alguien le diga nada de Salud, porque para ellos la Salud hace tiempo que se les acabó y sobrellevarla con la enfermedad que les resta de vida mientras vivan.
En la Rayuela de La Jornada: A propósito del ojo por ojo: sabemos cuándo y cómo inició esta guerra comercial. ¿Cómo acabará? Ni idea …, pues a propósito de los muertos por los desaparecidos, se sabe cuándo y cómo inicio la narcoguerra en el Culiacanazo de Obrador con los chapitos y los mayitos: Rocha Moya, El Mayo Zambada y Melesio Cuén en el país de las sombras espectrales. Si la Rayuela, no tiene ni idea, pues que no se haga la pendeja e hija de La Chingada cuando en una portada de La Jornada:
Guerra de Chapitos y Mayitos parece no tener fin
Culiacán: medio
año sacudido por la
narcoviolencia.
Del sábado al martes, la vaca sagrada de la Sabina Berman, ve por dentro lo que Morena hace por fuera, de la izquierda-por-la derecha, y el Dr. Krauz le pone la guinda a la morena, porque la corrupción como enfermedad de los machos y las hembras es la gonorrea mental del Augusto en la Andrea de la verborragia en la Chihuahua al baile, porque le vale madre con sus caravanas médicas.
Los diputados y los senadores “corruptos y pulcros” con los drogos y los fentanilos de allá, los inmigrantes y los narcosicarios de acá, ¿el Estado-Yo Claudia, es la fascia de cera con la sonrisa obradorciana en el tercer país de La Chingada?, diciéndose por los adentros y los afueras del Palacio Nacional que no es lo mismo el exestado-Obrador porque es lo diferente el Estado-Yo Claudia, esperando que deje de convocar al Zócalo u otro lugar para el culto al adoratorio de la mujer que ella sola se inviste y se viste de aranceles con el guindo y el naranjado del acero en el auto, el aluminio, el fentanilo, el inmigrante y el narco viajan el tameme con el temec hacia el jardín de las rosas, para que en la virtualidad de la realidad ante la frontera de afuera sea la frontera de adentro en el país de las sombras espectrales como el tercer país y la tercera nación para que en el poder, a todo modo, el pueblo, como mucha pieza, fue, es y será lo que de Fox a Obrador, de la transición a la transformación transada con la prosperidad compartida y la soberanía prendada y la desaparición forzada.
Si la verdad es la realidad y la mentira es la virtualidad de lo real, la simulación y el simulacro, son los que somos nosotros y la gente, los demás y los otros -del sábado al martes- restándonos el miércoles, el jueves y el viernes para lo que nos haga falta en el Plan México-lo mejor posible para México de la President(a) Claudia con la estructura ausente del Estado-Yo Claudia presente.