Por Wendy Rayón Garay
Fuentes: https://cimacnoticias.com.mx
Para que las mujeres tengan mecanismos legales para defenderse de las estafas realizadas por sus parejas; la diputada Elizabeth Mateos Hernández de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para reconocer la estafa romance como un tipo de violencia patrimonial.
De esta manera, se propuso reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, particularmente la fracción 3 del artículo 6 donde reconoce los tipos de violencia que las mujeres reciben; así como el artículo 201 del Código Penal para el Distrito Federal donde la consecuencia para quien infrinja en este delito sea una pena de cinco años de prisión.
Siguiendo los datos proporcionados por la diputada Elizabeth Mateos, en México se registraron 495 denuncias formales por este tipo de engaño en 17 entidades federativas. De la misma forma, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia recibió 180 denuncias de mujeres afectadas en la Ciudad de México entre 2021 y 2024. Además, identificaron que el 72% del total de las denuncias por este acto son mujeres y que el 31% de los montos proporcionados están arriba de los 50 mil pesos.
Con esta iniciativa, las mujeres tendrán un respaldo legal para denunciar el abuso de los agresores quienes no podrán alegar que se trató de un “préstamo consensuado o acuerdo de pareja” para justificar la violencia patrimonial que, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, se caracteriza por:
“Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en los bienes muebles o inmuebles de la mujer y su patrimonio; también puede consistir en la sustracción, destrucción, ocultamiento, desaparición o retención de objetos, documentos personales, bienes o valores o recursos económicos. Es sancionado de acuerdo con los artículos 200 y 236 del Código Penal para el Distrito Federal”
Ante su propia iniciativa, la diputada Elizabeth Mateos declaró que “el amor no es un arma, el engaño no es un negocio y la justicia no es opcional”. y explicó que, de esta forma, el Congreso de la Ciudad de México enviará un mensaje hacia los agresores que violentan de esta manera a las mujeres, despojándolas de sus bienes o ahorros económicos.
“La iniciativa es por todas aquellas que han perdido su dinero, su casa y su tranquilidad creyendo que estaban en una relación de confianza. Por ellas y todas las que sufrieron en silencio, hoy legislamos para que la estafa romance deje de ser una trampa y se convierta en un delito castigado por la ley” -Diputada Elizabeth Mateos Hernández de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Estafa Romance, una forma de violentar a las mujeres a través del amor
Si alguna vez tu pareja, enamorado o quedante te pidió grandes cantidades de dinero prestado o ha provocado que tú solicites enormes préstamos -debido a una emergencia personal como un viaje o pagar una deuda- para proceder a desaparecer y dejarte con “todo el amor en las manos” y deudas impagables, entonces has caído en una estafa romance.
Se trata de un tipo de ciberdelito, que también es conocido como estafa amorosa, en el que los infractores, en su mayoría hombres, buscan engañar a las mujeres para obtener dinero utilizando el enamoramiento como medio. Asimismo, es considerado como un riesgo digital del amor romántico por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México junto a la sextorsión, el ciberacoso y la ciber extorsión por infidelidad.
En 2023, se registró que el fraude amoroso tuvo una incidencia del 3.1% frente al resto de ciberdelitos por el amor romántico siendo el último de la lista. Además, se identificó que las mujeres con arriba de 60 años fueron más vulnerables a caer en la estafa romance; siendo las aplicaciones como Facebook (70%), Instagram (15.8%) y Tinder (5.3%), las vías de comunicación con los agresores.
El estudio ‘Desmantelando automáticamente el fraude en las citas en línea’ identificó que, en su mayoría de veces, la estafa romance sucede en el ámbito digital, donde los estafadores crean perfiles falsos en plataformas de citas o redes sociales y utilizan mecanismos para protegerse como proxys que les ayudan a redirigir su dirección IP, ocultando así su identidad.
Aun así, entre las características comunes que comparten los agresores se encontró: la presencia de militares, ingenieros, médicos y empresarios o trabajadores en finanzas y un rango de edad que va de los 40 a 50 años en hombres y de los 30 a 40 años en mujeres.
Al analizar sus perfiles, se identificaron imágenes de perfil robadas de bancos de imagen o editadas para hacerlas parecer más realistas. Dichas fotografías no suelen mostrar a familiares o amistades y se suben en mayores cantidades que un usuario normal.
Respecto a sus métodos o temas de conversación, emplean el romanticismo exageradamente donde dejan en claro la búsqueda del “amor verdadero o persona ideal”; muestran emociones intensas; narran historias trágicas como la pérdida de un ser querido o una lucha personal; así como frases largas y estructuradas con un promedio de 104.5 palabras por descripción mientras que las conversaciones reales solo tienen 54.1 palabras.
Uno de los ejemplos más reconocidos en la Ciudad de México fue el del «Estafador de Tinder», cuyo caso ha sido documentado por Cimacnoticias al comparar la coincidencia de tres diferentes casos de mujeres quienes vivieron estafa amorosa, fraude, violencia psicológica, económica y digital por parte de un mismo hombre a quien conocieron en redes sociales y recurre a distintas personalidades, las cuales cambia según su conveniencia.
Enamorarse, ¿el verdadero problema?
Si bien enamorarse y mantener una relación no es malo, son los mitos del amor romántico los que llevan a las mujeres a desprotegerse y poner en el centro a sus parejas. Este tipo de amor se caracteriza por ser dictaminar como deben comportarse las mujeres y hombres en una relación de pareja, reforzando así las desigualdades de poder y la autonomía entre ambos.
Estos comportamientos se marcan bajo mitos porque plantan ideales que no son reales, olvidando que el amor no es la única meta en la vida de las mujeres y permitiendo que se olviden de la individualidad para permitir el control, posesión o sacrificio por la otra persona, lo que conducen a relaciones de pareja violenta para ellas.
De ahí que, la estafa romance sea un tipo de violencia que se mantiene presente en la vida de muchas mujeres, pero que no siempre se puede identificar como tal, ya que no se visibiliza el patrón de manipulación, engaño y abuso para quitarles su patrimonio.